Búho Amigurumi

¿Recuerdas los búhos que te enseñé en ésta entrada
El rosa lo uso de llavero y el verde adorna uno de mis bolsos.
El caso es que una niña de seis años que conozco se encaprichó de éstos búhos tan adorables y día sí y día también me decía que le hiciera uno. Finalmente cedí y me dijo que lo quería TODO de azul, su color favorito. 
La persuadí y convencí de que el cuerpo fuera blanco, si no, menudo empacho de color ¿no crees?


Así es como quedó. Al principio no tenía claro que fuera a quedar bonito pero ahora lo miro y me parece una monada ¿tú qué opinas?


Lleva el mismo estilo de ojitos que le puse al rosita y el detalle de la estrella del verde. A ella le encantó, le pusimos una anilla para que lo colgara de la mochila por ejemplo.
Sólo espero que no lo pierda :P

*Patrón Original: Magic with hook and needles*

Tutorial para Aprender a Tejer Amigurumis

Éste post, como bien dice el título, va a ser un Tutorial para Aprender a Tejer Amigurumis.
Te voy a enseñar lo básico que necesitas saber para comenzar a tejer éstos peluches de lana tan adorables y 100% personalizables que tan de moda están ahora.

Normalmente los amigurumis se tejen con puntos bajos aunque hay gente que usa otro tipo de punto como puede ser el medio alto. Yo uso el punto bajo como puedes ver en los vídeos porque me gusta que el punto sea pequeño y quede cerradito.

La guía que he preparado está compuesta por tres vídeos. ¿Por qué vídeos y no fotos?
Creo que si lo ves en vídeo mientras te voy explicando cómo hago cada paso, te resultará más fácil de entender y cómodo de aprender, ya me dirás qué te ha parecido.

Ready? ;)


La mayoría de los amigurumis comienzan con un anillo o círculo mágico, es lo esencial en ésta técnica.
A mí sinceramente, es lo que más me costó aprender, no sé porqué pero se me atravesó y era incapaz de hacer un anillo en condiciones. Hoy en día, después de tanta práctica, me parece sencillísimo pero claro, es como todo, una vez lo sabes hacer, qué fácil es!


Los Aumentos y Disminuciones son los que darán la forma al amigurumi.
Hay varias formas de hacer las disminuciones, te enseño la que yo uso y creo que es la más disimulada, sin que queden huecos feuchos donde pueda verse el relleno.


El Cambio de Color se usa para tejer la ropa del amigurumi, el color de las orejas de animales por ejemplo o porque sí, porque el gumi va a ser multicolor. Y lo mismo, hay varias formas de hacerlo y así es como lo hago yo.


Espero que te hayan servido las explicaciones y las pongas en práctica, además aquí tienes unas cuantas páginas con patrones gratuitos, no tienes excusa para no empezar a tejer gumis :P

No te pierdas las próximas publicaciones, te propondré algo con ésta técnica y espero / deseo que participes mostrando tu habilidad con la lana y aguja :)

Patrón Jersey Manga Ranglan

Los últimos jerseys que he tejido a dos agujas para las muñecas Pullip han sido de una sola pieza, siguiendo un patrón de manga ranglan. Lo tienes en Ravelry en inglés, yo te lo dejo aquí traducido por si te animas a tejer tu propio mini jersey ;)
El patrón es de un jersey de cuello vuelto, si quieres que se parezca al rojo que lleva ahora mismo Yunalesca, lo único que tienes que hacer es tejer menos vueltas después de montar los puntos :)

patrón jersey manga ranglan blythe pullip doll sweater pattern knitting dos agujas punto tricot

Abreviaciones
PM: Marcador (anillas, cuelgamóvil, imperdible...)
P: Tejer del revés
K: Tejer del derecho
KFB: Aumento por delante y otro por detrás 
P2tog: Disminución
Sts: Puntos

Patrón
Montar 42 puntos
De la vuelta 1 a la 16, tejer punto elástico → Un punto del derecho y otro del revés K1 P1 (Ésto es el cuello vuelto)
Vuelta 17: Tejer P7 (puntos del revés) , PM (poner un marcador), P7, PM, P7, PM, P14, PM, P7, PM, P7 (7-7-14-7-7)
Vuelta 18: Punto derecho en toda la vuelta, (aumento) KFB en cada punto anterior y posterior al marcador
(8-9-16-9-8)  50 puntos
Vuelta 19: Tejer todo del revés respetando los marcadores
Vuelta 20: Punto derecho en toda la vuelta, KFB en cada punto anterior y posterior al marcador (9-11-18-11-9)
58 puntos
Vuelta 21: Tejer todo del revés respetando los marcadores
Vuelta 22: Punto derecho en toda la vuelta, KFB en cada punto anterior y posterior al marcador (10-13-20-13-10)
66 puntos
Vuelta 23: Tejer todo del revés respetando los marcadores
Vuelta 24: K10, poner en espera 13 puntos (una manga), K20 (la espalda), poner en espera 13 puntos (la otra manga), K10
Vuelta 25: P9, P2tog (disminución), P18, P2tog, P9  38 puntos
Vuelta 26: K9, KFB, K18, KFB, K9  40 puntos
Vuelta 27: Tejer todo del revés 
Vuelta 28: K10, KFB, K18, K10  42 puntos
Vuelta 29: Tejer todo del revés 
Vuelta 30: Tejer todo del derecho 
Vuelta 31: Tejer todo del revés 
Vuelta 32 - 40: Repetir la vuelta 30 y la vuelta 31
Vuelta 41-43: K1, P1

Y por último, tejer las mangas que son los puntos que tenemos en espera.
 → El Videotutorial :)

El patrón es de Kimberly Kwon, yo sólo lo he traducido. De hecho le hice el favor a una amiga y ya aprovecho y lo pongo aquí para quien pueda servirle ^^

Jersey Manga Ranglan a Dos Agujas

Los últimos jerseys que he tejido para mis muñecas Pullip de manga ranglan.
Ésta vez con cuello barco para lucir hombros ahora que empieza el buen tiempo :)






Y otro en negro con un corazón rojo como detallito ^^




Con jersey también se puede estar mona, ¿o no?